Buscando algo ?

08 April 2010

Registro de celulares

Este comenso siendo un comnetario para
http://superdesadaptadasocial.blogspot.com/2010/04/me-vale-madre-no-registro-mi-celular-y.html

pero creo que amerita su propio post:

Que es lo que pasa?

El gobierno aprobó una ley que requiere que todo numero de telefono celular este propiamente ligado a su usuario para así poder mantener un nivel de control ulterior sobre este medio de comunicación que hoy en día supera por mucho la comunicación de las lineas de tierra casera.

Cuales son los motivos?

Esencialmente la abundancia de números celulares y lo sencillo que es el conseguir, usar y desechar uno (gracias al sistema de tarjetas simm intercambiables y de recargas que permite el uso de lineas y equipos de forma anónima e intercambiable) ha hecho este método de comunicación el favorito de múltiples individuos y organizaciones criminales.

El obtuso movimiento del gobierno de México es el intentar controlar esta proliferación de números y el poder hacer responsable a un individuo de el uso de cada linea, dificultando así el uso de teléfonos celulares para diversas unidades criminales.

Es esto bueno ?

Siempre es bueno poder generar lazos de responsabilidad que hilen toda herramienta con su propietario, de esta forma se establece una base legal para poder rastrear y perseguir a quienes hacen mal uso de estas, y permite elevar los costos y complicaciones por los que tiene que pasar el criminal para completar sus objetivos.

Entonces cual es el problema?

En realidad son los problemas...

En primera instancia se encuentra el factor logístico, el simple numero de celulares y números que se encuentran en circulación hoy en día garantiza que sera imposible el echar a andar una regularización efectiva e inmediata.

No se puede espontáneamente hilar la propiedad y responsabilidad de los millones de equipos y números a los millones de usuarios de ninguna forma tecnológica de forma confiable. Este tipo de registro requeriría un factor humano de verificación enorme y extremadamente caro, que porsupuesto nadie se responsabiliza de pagar.

Lo cual fomenta margenes de tolerancia que permitirán el mal uso de los equipos por un largo tiempo después de que la disposición entre en efecto. Siendo ejemplos no peque;os ni ignora bles los casos de registro de una linea a nombre de otra persona, al azar o intencionalmente (por si no lo intuyen por si mismos, permitiendo un nuevo tipo de anonimidad incriminatoria)

Aunado a esto, el hecho de que no existan puntos de venta controlados para celulares (siendo estos productos tan genéricos que se encuentran en tianguis), significa que no habrá forma de garantizar que los equipos nuevos posean un registro apropiado.

Por otro lado, asumiendo que el factor de fiabilidad del sistema de registro para las lineas y equipos existentes y nuevos fuera resuelto, nos enfrentamos a otro problema: la falta de privacia.

En México no existe tal cosa como la privacia en lo que respecta a nombres, números de teléfono terrestre o direcciones entre otros, basta con ir a centros de pago telmex e introducir un numero telefónico en la maquina de consultas para poder saber todo lo ya mencionado de una persona.

De la misma forma, por si lo anterior no fuese suficiente, una base de datos que en teoría debería ser altamente privada (la del registro nacional de electores) es un bien que se comercia en la plaza de la computación donde amenudo puedes tener versiones actualizadas.

con estos antecedentes, no hay quien, en ningún puesto gubernamental o privado, pueda asegurarme que los datos de las lineas celulares permanecerán exclusivos del uso la policía. Y encuentro esto altamente invasivo ya que permite conectar el eslabón del nombre individual a un medio de comunicación haciendo a todo usuario de celular un objetivo fácil de localizar.(y con esto me refiero a los usuarios que estén propiamente registrados, pues de ser alguien que se involucra en practicas ilegales que empleen un celular... me consta que no lo registraría a mi nombre).

Por ultimo, pero no por ello menos preocupante, se encuentra el factor de control mediatico. Para serles honesto no soy una persona subversiva, creo que la libertad personal es grandiosa pero que no se puede acentuar infinitamente sobre las regulaciones generales que le permiten a la sociedad funcionar, y que hacen falta altos niveles de control para una urbe cada vez mas poblada.

Sin embargo el hecho de que todas mis conversaciones sean fácilmente hiladas y casi públicamente rastreables me estreza un poco. Creo que las ideas deben de ser libres y que en lugar de generar nuevas vías de difícil por no decir imposible ejecución (como la actual propuesta) el sistema legal mexicano debería de utilizar aproximaciones menos fascistas y mas humanas.

Yo en lo personal no creo que la propuesta vaya a dar un paso atrás con un presidente panista asi que no me preocupo por levantar revuelo al respecto de la materia. Sin embargo no eh registrado mi celular por pura curiosidad... telcel podrá permitirse eliminar tantas lineas activas de una sola exhibición ? si pierdo la linea no hay gran problema, mi celular ya necesitaba jubilarse de cualquier forma.

P.D. lo que sigue es skype en computadoras portátiles.

2 comments:

  1. naaaa

    lo que sigue es un chip en brazo, el amero y la union americana, y el bancoo mundial tratando de colonizar al mundo!!

    ReplyDelete
  2. jajaja, me referia a opciones alternas de comunicacion.

    No lo se, creo que no hay cantidad de medidas de control que alcancen para proteger a los humanos de si mismos.

    ReplyDelete