Buscando algo ?

22 November 2010

Ver sin ser visto 1

Deberia descanzar ahora, pero no puedo abandonar el trance provocado por el mar de luces de mi ventana. Mis ojos vagan en las configuraciones artificiales de las ventanas, farolas y demás fuentes de luz de la ciudad.

No termina de maravillarme el caos resultante del perpetuo crecimiento de la ciudad. No puedo dejar de admirar la forma en que ese caos posee a su vez un orden dictado por la necesidad y la ambición.

Pero mi mente no puede vagar con libertad, la pregunta permanece fresca y palpitante en múltiples niveles de pensamiento, ella no la planteo pero la dejo sugerida en afirmaciones periféricas.

Y el riesgo producto de la incertidumbre es algo que no puedo ignorar. Es difícil explicarlo a los durmientes, pues desconocen el proceso por el cual los magos reescribimos la realidad.

Solo acepten el hecho de que una pregunta sin respuesta es capaz de redefinir el paradigma de cualquier trabajador de la voluntad, y en semejantes fluctuaciones de control la inestabilidad de la magia puede significar destinos peores que la muerte.

Y repaso la construcción actual de la pregunta buscando recovecos por los cuales escapar a la conclusión que no quiero aceptar...

No es posible observar y verdaderamente apreciar aquello que no resuene con uno mismo.

Existe la apreciación educada...  la que se enseña y se aprende sistemáticamente, de cierta manera se imprime en la mente una forma estructurada de descomponer la obra e interpretarla según los estándares y umbrales del campo...

Pero esa no es la percepción de la que hablo, no es tampoco, creo yo, la que ella menciono. La percepción que me intriga es la que se siente, la que al observar una obra reacciona, y aflora sentimientos, recuerdos o sensaciones sin consultar a la voluntad.

Aquello que te puede arrebatar un suspiro sincero, una sonrisa que permanecerá contigo el resto del día... aquellas obras que te hacen pensar y sentir sin que sea una obligación o tengas que descomponerlas en sus átomos para poder apreciarla según esquemas definidos por la academia...

Que es lo que te dice de ti aquello que aprecias?
Es fácil engañarse a uno mismo, cuando se tiene noción de lo que se hace y se deja de hacer que habla de uno mismo, amenudo, inclusive de forma inconsciente, cuidamos nuestra expresión y nuestro pensamiento para conformar a lo que queremos o aceptamos que debemos ser...

Pero las cosas que logran escapar esta demagogia de la conciencia, apesar de ser pocas, son trascendentes. Una de ellas; las sensaciones y sentimientos que afloran con ciertos estimulos... cierto arte. La belleza y el horror que podemos llegar a percibir en los patrones que nos rodean.

Existen cosas que no puedes observar sin que ellas te observen de vuelta... pero esto no resulta sorprendente cuando uno esta lidiando con fenómenos tan vastos y poderosos como lo  son las deidades o el abismo... E inclusive entonces, la mirada de los mismos, en su naturaleza inhumana no necesariamente comprende lo que ve...

Pero su pregunta es mas trascendente que eso, mas preocupante... ¿que es lo que te dice de ti, aquello que aprecias?.

Puede parecer intrascendente en una revisión superficial, pero las implicaciones de la realidad que esa pregunta da pie a explorar no son triviales.....

No comments:

Post a Comment