Bueno pues, ya es el n correo que recibo con una afirmación del estilo.
solo para dar un argumento en pro de las regulaciones sociales que debería dar el gobierno
the 11th largest economy in the world by GDP by purchasing power parity, and also the largest GDP per capita in Latin America according to the International Monetary Fund[21]
- | Per capita | $14,534[4] |
México para el 2008 tuvo un ingreso per capita (alias, el dinero que en promedio recibe cada habitante durante un año) de $14.534 USD, esto considerado un todo al país, pero en realidad la riqueza se acumula en lugares como el DF que alcanzo $25,258 USD.
Este indice es calculado basándose en materia prima producida, materia manufacturada, servicios y otros factores de intercambio económico que son el estándar de determinación de desarrollo de las naciones del mundo.
Conscientes de esto, dime tu, quien conoces que facture $252,580.00 pesos anuales? anda si andas flojo para hacer cuentas eso es $21,048.00 pesos mensuales.
Estoy seguro que después de pensarlo un rato, podrás encontrar algunas personas que ganan eso y mas, pero dime tu cual crees que sea la razón de que estos sean tan pocos?
El salario mensual accesible para una persona sin una carrera universitaria viaja de los $1,200.00 pesos mensuales a los $5,000.00 habiendo multiples excepciones en los niveles altos y bajos de la escala.
Y la carrera no siempre es una solución, no necesito citar las n fuentes que nos hablan de nuestros licenciados conduciendo taxis, o de la epidemia que es trabajar en algo que no tenga que ver con tu carrera.
No digo que todos estemos relegados a este nivel de ingresos. Muchos licenciados pueden encontrar buenas plazas, y conforme las personas ganan experiencia pueden acceder a salarios mas altos.
pero si la competencia esta ruda inclusive para los universitarios. Imagina el 12% de la población que es analfabeta http://cuentame.inegi.gob.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P (de 104 millones eso es 12,480,000.00 casi la población del distrito federal).
Creo que esta claro que dinero hay, y que la forma de conseguirlo esta al alcance de todos no ? es decir, en mexico, (a diferencia digamos de EU) existe educación gratuita desde guardería hasta posgrado (en EU solo una licenciatura puede costar $15,000.00 USD por año http://www.graduateshotline.com/costs.html ) lo cual le abre puertas a las personas que tienen medianos o bajos ingresos. Obvio ellos (EU) pagan menos impuestos, a costa de que solo los mejor acomodados en el sistema económico puedan darle educación a sus hijos.
Por cierto, recuerdas cuanto has pagado en tu vida por la escuela ?, creo que en la prepa eran 20c de peso ? y por mas que se gaste en pasajes y material en la UNAM estamos lejos de los digamos 10,000.00 pesos que se gastan en monterrey
Y claro esta, que de todo el dinero publico y privado invertido en educación, quizás es el mejor gastado
Y ese solo es un ejemplo, hay miles de gastos públicos que benefician a diferentes niveles y en diferentes formas a una sociedad que se niega a abandonar a sus sectores mas vulnerables. Y por supuesto. Eso requiere impuestos.
bueno ya me canse y quiensabe si siquiera termines de leer esto.
No comments:
Post a Comment